Acerca

1. ¿De quién es Zona obligaciones y contratos?

1.1. Santiago Cavanillas Múgica

Yo soy uno de los dos coautores responsables de la edición y desarrollo de esta Zona. Me presento como donostiarra y vecino desde hace más de treinta años de las Islas Baleares, en cuya universidad, la UIB, soy profesor desde 1984 y catedrático de Derecho Civil desde 1994.

No te aburro con mi currículo investigador, que se encuentra disponible en mi página personal en Academia: mis campos favoritos han sido la responsabilidad civil (sobre la que trató mi tesis doctoral, escrita y defendida en la Facultad de Derecho de Granada), la protección del consumidor y las nuevas tecnologías.

Me apasiona la docencia y explorar todas aquellas metodologías que ayuden al aprendizaje de los estudiantes, incluidas de forma especial las basadas en las nuevas tecnologías. He sido «confundador» del proyecto Campus Extens (ahora Campus Digital) de mi universidad y, aunque me apunto a probarlo casi todo, acabo siendo selectivo; por ejemplo, apenas uso PowerPoint.

Dedico un blog (Zona Bolonia) y mi cuenta principal de Twitter (@SantiCavanillas) a la Universidad y la enseñanza, y suelo incluir en ellas muchas recomendaciones para estudiantes. También llevo la web docente «hermana»: Zona responsabilidad civil.

1.2. Nélida Tur Faúndez

Yo soy también coautora responsable de esta Zona. Desde mis inicios en la investigación con mi tesis doctoral sobre “El derecho de reembolso” mi principal línea de investigación ha recaído sobre las “Obligaciones y Contratos” y, dentro de ella, he dedicado especial atención al derecho de la contratación turística. 

Me encanta la docencia y desde que empecé en la Universidad he intentado evolucionar para conseguir facilitar el aprendizaje al alumno. En el año 2006 comencé a trabajar en el campus virtual de la UIB, que resulta un instrumento fundamental en mi método docente. Es hora ya de dar un paso más en el empleo de las nuevas tecnologías y por eso participo en esta Zona obligaciones y contratos. Aunque no soy una experta en las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia como el profesor Cavanillas, confío en familiarizarme pronto con este nuevo instrumento docente.

1.3. Derechos de uso

En cualquier caso, nuestra autoría es compatible con el deseo aportar estos materiales al dominio público; por ello, otra posible respuesta de la pregunta «¿De quién es Zona responsabilidad civil?» podría ser: de todos, para su uso y divulgación. Así lo acredita la licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, cuyo icono ves a la izquierda.

2. ¿Por qué hacemos y publicamos esta Zona obligaciones y contratos?

2.1. Acceso abierto

Consideramos que los profesores que trabajamos en una universidad pública somos servidores públicos del conocimiento y la formación; y que eso nos obliga a intentar que nuestras publicaciones y nuestra actividad docente tengan la mayor divulgación posible, para utilidad de cualquier persona interesada (incluidos, claro está, nuestros propios alumnos). De ahí que apostemos por el Acceso Abierto u Open Access (OA) y su versión educativa: Recursos Educativos Abiertos u Open Educational Resources (OER).

2.3. La casuística del Derecho de las obligaciones y los contratos

El carácter casuístico y, tantas veces, cotidiano y cercano de los conflictos y debates sobre las normas y categorías del Derecho de contratos lo hace especialmente propicio para ser plasmado en una web con un alto contenido gráfico y un tono ligeramente informal.

2.2. Enseñanza invertida y aprendizaje flexible

Zona obligaciones y contratos responde a algunos de los principios por los que regimos nuestra actividad docente:

  1. La clase no es el inicio de todo; si el estudiante ha trabajado previamente sobre la materia de la misma, se pueden realizar en el aula actividades mucho más provechosas. Los materiales que se incluyen aquí permiten desarrollar estrategias de enseñanza invertida o flipped learning.
  2. Aprender es responsabilidad del estudiante; aquí ofrezco materiales con los que cualquier estudiante podrá aprender o completar su formación con autonomía y libertad.

2.4. En vídeo

Si te interesa, en este video explico algunas ventajas de administrar una web docente como esta.

3. ¿Para quién es Zona responsabilidad civil?

3.1. Destinatarios

Zona obligaciones u contratos está especialmente orientada a quienes cursan el grado de Derecho, preferentemente si han superado ya el primer curso y más todavía si se encuentran matriculados en una asignatura que incluya la responsabilidad civil. Además, no perjudicará a estudiantes de postgrado, aunque pueden encontrar bastante básicos algunos pasajes.

3.2. Empleo

Este sitio web puede emplearse como parte de una enseñanza estructurada del Derecho de daños bajo la dirección de un profesor (así la emplearás, por ejemplo, si la cursas conmigo en la UIB) o de forma personal, si quieres trascender de las enseñanzas regladas y aproximarte al modelo del «estudiante autosuficiente» del que trata esta entrada de Zona Bolonia.

3.3. Multipantalla

El diseño técnico de  Zona obligaciones y contratos permite que pueda ser empleada en cualquier pantalla. El formato para teléfono móvil está adaptado a las peculiaridades de este aparato.

4. Lo que puedes encontrar en Zona responsabilidad civil

Para ver los contenidos, puedes clicar en las imágenes

Entradas con toda clase de casos y cosas sobre obligaciones y contratos
Pequeños textos legales que sirven para aprender
Materiales reales comentados: documentos, contratos, aplicaciones…
Las entradas más locas y curiosas
Un directorio de legislación estatal, europea e internacional
Si te gustan los retos, hay entradas con preguntas escondidas
Videos
Guías prácticas para resolver problemas jurídicos
Noticias de prensa, a veces convertidas en caso práctico
Términos complicados o interesantes
Apuntes completos de la asignatura en formato web
O, si lo prefieres, en formato pdf
Lecturas recomendadas por si tienes curiosidad

Reconocimiento de autoría de las imágenes de la portada

Reconocimiento de autoría de las imágenes de esta página

Candado: Fran Silva / Café: Charlotte90T / Cáñamo y tijeras: Susanne Jutzeller / Móvil sobre teclado: Johan Larsson / Tableta: Sean McEntee / Tablón aeropuerto: Jordiet. / Legos: iSchumi / Trasera de lápices: Luz Adriana Silva / Futbolisats:  Diego Martín / Videos:  Pixabay / News: GotCredit / BOE: BOE / Señales de tráfico: geralt / Lupa: Borya Galperin

Índice